AKOE EDUCACIÓ: escoles que cooperen

Quan classifiquem el tipus de centres educatius la forma més habitual de fer-ho és la de diferenciar entre els centres públics , els centres concertats i els centres privats. Però aquesta diferenciació no mostra la singularitat d’un altre tipus de centres que són els cooperatius: cooperatives educatives de treball associat que habitualment s’inclouen dintre de la categoria de concertats però que tenen una singularitat diferencial que no s’explica amb aquesta classificació inicial. “Som cooperatives: fem ensenyament públic” és l’eslògan amb que es vol mostrar la diferència entre un centre cooperatiu i un altre centre concertat no cooperatiu. Aquesta diferencia rau…Continúa leyendo AKOE EDUCACIÓ: escoles que cooperen

Ensenyar des de la igualtat, ensenyar des de la diversitat

Que la consideració de les diversitats ha d’estar present al quefer docent, està fora de discussió. Tot i això, moltes vegades l’escola continua sent un dispositiu homogeneïtzador (Britzman, 1995) basat en espais, materials i dinàmiques que estableixen diferències i jerarquies entre els d’ací/els d’allà, homes/dones, normals/extranys, capacitats/discapacitats, etc. Encara que, i això és una dada esperançadora, assistim progressivament a la consciència inclusiva per part de les comunitats educatives, segueix havent-hi moltes persones en les perifèries d’aquests límits que, amb molt d’esforç anem desplaçant per donar cabuda més individus perquè tots els cossos importen. En aquest treball permanent, la defensa de…Continúa leyendo Ensenyar des de la igualtat, ensenyar des de la diversitat

Meditación en el aula: ciencia y conciencia del nuevo paradigma educativo

La práctica milenaria de la meditación, conocida en occidente como Mindfulness o atención plena, se concibe hoy en día como una necesidad social, que ha crecido exponencialmente durante los últimos años en múltiples contextos, gracias a los beneficios respaldados por un creciente número de investigaciones. El cuidado de la salud mental está siendo cada vez más una prioridad, que el sistema educativo también debe contemplar. En este sentido, durante las últimas décadas en el ámbito educativo, se han validado una gran cantidad de programas de Mindfulness dirigidos tanto a estudiantes como a docentes y familias involucrados en los distintos niveles…Continúa leyendo Meditación en el aula: ciencia y conciencia del nuevo paradigma educativo

«Miradas desde la Ilustración». Exposición

La exposición ODS. Miradas desde la ilustración, que se presentó en la sala de estudios de la Facultat de Magisteri  de la Universitat de València desde principios de septiembre, fue una iniciativa de la Fundación Mainel y el Máster en Diseño e Ilustración de la Universitat Politécnica de València, y que ahora la Cátedra de Cooperación y Desarrollo Sostenible (la Cátedra ODS UV) recoge en esta nueva etapa de difusión. La Cátedra de Cooperación y Desarrollo Sostenible de la UV tiene como objetivo la realización coordinada de actividades de formación, investigación, información y documentación en materia de Agenda 2030, concretamente…Continúa leyendo «Miradas desde la Ilustración». Exposición

La cara oculta de la educación

Educar implica muchas cosas, pero para una educación de calidad se requiere averiguar lo que necesita cada estudiante, ponerse en su piel para dotarle de las herramientas que le permitirán extraer lo mejor de sí y proporcionarle recursos para desarrollar las habilidades, propias e inigualables, con las que afrontar los retos que deberá abordar a lo largo de su vida. Y esta misión docente es mucho más grandiosa que limitarse a impartir un conjunto de contenidos, evaluar los resultados y poner una nota final que acabe “juzgando” unas capacidades con unas frías cifras, a menudo engañosas. El problema está en…Continúa leyendo La cara oculta de la educación

Gràcies Claudia

El passat mes de juny, coincidint amb la finalització del curs acadèmic 2021/2022, la nostra companya i mestra, Claudia Grau, va posar fi a una trajectòria de 40 anys com a professora de la Facultat de Magisteri (tal vegada per a este escrit, podem permetre’ns reprendre el nom familiar de l’Escola), i va començar una nova etapa com a professora honorària de la Universitat de València. Es tracta d’un merescut reconeixement a la labor de tota una vida que des del departament de Didàctica i Organització Escolar en general, i especialment al equip d’educació especial celebrem. Claudia ha sigut mestra…Continúa leyendo Gràcies Claudia

¿Pukllay… qué?

PukllayWasi (Pukllay, juego y Wasi, hogar en quechua) es un modelo de ludoteca impulsada por un equipo de docentes de la Universitat de València a través del proyecto “PukllayWasi. Espacio lúdico para el desarrollo integral de la infancia en el Ande peruano” que ha permitido diseñar e implementar, gracias a la financiación de la VI Convocatoria de Proyectos de Cooperación al Desarrollo, este espacio educativo para la niñez de 0 a 5 años en la Comunidad Campesina de Mollebamba (Juan Espinoza Medrano, Antabamba, Apurímac, Perú). Jugar no es baladí para el desarrollo integral de la infancia y no debería existir…Continúa leyendo ¿Pukllay… qué?

El cuerpo en la Educación Infantil

El currículo oficial que regula las enseñanzas de la Educación Infantil (tanto el actual como el que entrará en vigor próximamente) establece que la Educación Infantil contribuirá a que las niñas y los niños desarrollen las capacidades que les permitan, entre otros, conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias. En esta entrada me gustaría centrar la atención en discutir las implicaciones que para la formación del profesorado tiene este sencillo (en extensión) pero profundo objetivo tanto del primer como del segundo ciclo de la Educación Infantil. Es bastante…Continúa leyendo El cuerpo en la Educación Infantil

Perfil docente desde el personaje de ficción Mary Poppins

La cultura visual se entiende en términos de imágenes (fijas o en movimiento) a través de las cuales que genera una representación de la realidad, desde el ámbito de la ficción, pero que influye en quienes la consumen. De ahí se extrae la relevancia que tiene absorber activamente dichos productos audiovisuales; percibiendo sus discursos y generando una interpretación crítica respecto a estos. De hecho, a través del cine y de los programas televisivos se difunden mensajes de diversa índole, los cuales tienen incidencia en los colectivos sociales. Por ejemplo, a través de dichos productos se transfieren ideales educativos que influyen…Continúa leyendo Perfil docente desde el personaje de ficción Mary Poppins

El nuevo currículo de Educación Infantil: Buscando a The Boss Baby

El día 2 de febrero de 2022 se publicó en el BOE el Real Decreto 95/2022, por el que se establece la nueva ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Infantil.   Como en toda ley educativa, decreto, orden y hasta circular que se precie, se hace constar, desde el principio, que su objetivo es adaptar el sistema a “los retos y desafíos” (y aquí se puede continuar con un amplio abanico de posibilidades… del s. XXI, de “la sociedad del conocimiento”, de “las tecnologías de la comunicación”, de “la globalización económica”, de “la competitividad”, etc.). Uno de los cambios…Continúa leyendo El nuevo currículo de Educación Infantil: Buscando a The Boss Baby